Análisis bibliométrico de evidencia científica de vacunas (Sputnik V, Moderna, Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca, Janssen) para Covid-19

Autores/as

  • Jose Luis Villca Villegas Médico Cirujano graduado de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”, Universidad Mayor de San Simón Autor/a
  • Adriana Julieta Jove Veizaga Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”, Universidad Mayor de San Simón. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Me l e a n” Autor/a
  • Ana Cristina Policarpio Hilari Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”, Universidad Mayor de San Simón. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Me l e a n” Autor/a
  • Esther Elisa Ochoa Ledezma Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”, Universidad Mayor de San Simón. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Me l e a n” Autor/a

Palabras clave:

bibliometría, Covid-19, ensayo clínico, vacunas Covid-19

Resumen

Objetivos: analizar la bibliometría de la evidencia científica de las principales 6 vacunas (Sputnik V, Moderna, Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca, Janssen) para Covid-19. Métodos: se realizó una recolección de datos bibliométricos mediante el uso de booleanos del motor de búsqueda de Pubmed y Google académico, con la finalidad de filtrar todos los ensayos clínicos aleatorizados publicados para cada vacuna, siguiendo las recomendaciones de GRADE en relación al nivel de evidencia (categoría A), posteriormente se procesó la base de datos para la visualización del análisis mediante: Excel, Scimago Graphica y Vosviewer. Resultados: se tomaron en cuenta 47 ensayos clínicos aleatorizados (categoría A de evidencia científica, GRADE ) de las 6 vacunas mencionadas, se muestra que la vacuna Pfizer tiene la mayor cantidad de publicaciones, también citaciones a nivel global, a diferencia de la producción de evidencia científica de las otras vacunas, se encuentra que el país de origen de los autores con más predominio fue Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos, en relación a las revistas donde tuvieron más publicaciones fueron The Lancet y The new England Journal of medicine. Conclusiones: se visibiliza que las vacunas ya mencionadas cuentan con más producción científica en comparación a las vacunas producidas en otras partes del mundo, como ser Pfizer, AstraZeneca, entre las otras analizadas en este documento, como con una mayor distribución mundial, y una extensa red de apoyo por medio de citaciones a sus documentos científicos.

Descargas

Publicado

2023-10-10