Estudio comparativo de la detección de SARS CoV-2 por RT-PCR en muestras de hisopado nasofaringeo y saliva un estudio piloto en Bolivia

Autores/as

  • Myrna Virreira Laboratoire de Physiologie Cellulaire et Moléculaire, Faculté de Médecine, Université Libre de Bruxelles (ULB), Brussels, Belgium Autor/a
  • Shirley Herbas Laboratory of Molecular Biology, Hospital Clínico Viedma, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Licyel Paulas Laboratory of Virology, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Magaly Espinoza Laboratory of Molecular Biology, Hospital Clínico Viedma, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Jean-Jacques Letesson Research Unit in Biology of Microorganisms, Narilis, University of Namur, B-5000 Namur, Belgium Autor/a
  • Nicolas Dauby Department of Infectious Diseases, CHU Saint-Pierre, Université Libre de Bruxelles, Brussels, Belgium. School of Public Health, Université Libre de Bruxelles (ULB), Brussels, Belgium. Autor/a
  • Patricia Rodriguez Laboratory of Virology, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia Autor/a

Palabras clave:

COVID-19, SARS-CoV-2, hisopado nasofaríngeo, RT-PCR, saliva

Resumen

Objetivos: El muestreo de hisopado nasofaríngeo para la detección de SARS CoV-2 es un método estándar para el diagnóstico de COVID-19, pero su recolección generalmente ocasiona incomodidad en el paciente y expone a un mayor riesgo al personal de salud. La muestra de saliva parece ser una buena alternativa con respecto a las muestras de hisopado nasofaringeo, no es invasiva, reduce el riesgo de contaminación del personal sanitario y permite la auto recolección. Este estudio tiene por objetivo comparar la capacidad de detectar al SARS CoV-2 por RT-PCR en un mismo paciente, a partir de muestras de saliva y de hisopado nasofaríngeo para analizar la concordancia de los resultados obtenidos entre ambas muestras. Métodos: Treinta muestras de saliva y de HNF de pacientes con síntomas de COVID-19 que ingresaron al servicio de emergencia del Hospital Clínico Viedma fueron tomadas en paralelo. Ambas muestras fueron analizadas por RT-PCR para la detección de SARS CoV-2. La concordancia de resultados fue calculada por el coeficiente de kappa de Cohen. Resultados: Nuestros resultados muestran que existe una buena concordancia (Índice Kappa 0,730; IC del 95%: 0,486 – 0,974) entre los dos tipos de muestras analizadas. Conclusiones: La saliva parece ser una muestra fiable y efectiva para la detección del SARS CoV-2.

Descargas

Publicado

2023-10-10