Actividad antibacteriana in vitro del extracto y aceite esencial de hojas de Muña

Autores/as

  • Jans Velarde Negrete MSc en Bioquímica Clínica y Microbiología Autor/a https://orcid.org/0000-0001-5664-9528
  • Max Escobar Hinojosa MSc en Química de Productos Naturales. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0000-0001-9738-0318
  • Víctor Moya Pucho Especialista en Inmunología. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0000-0003-3820-0828
  • Magaly Espinoza Antezana MSc en Microbiología Clínica. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0000-0003-0422-4418
  • David Veizaga Orellana Estudiante del Centro de Fármacos Alimentos y Cosméticos (CEFAC). Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0009-0002-4375-1632
  • Karen Balderrama Canaza Auxiliar del Laboratorio de Biología Molecular. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0009-0007-3030-3511

Palabras clave:

Aceite esencial, actividad antibacteriana, Kirby-Bauer, Minthostachys mollis

Resumen

Objetivo: comparar la actividad antibacteriana in vitro del extracto y del aceite esencial de hojas de muña (Minthostachys mollis) frente a dos géneros y cinco cepas bacterianas patógenas. Materiales y métodos: estudio experimental, enfoque cuantitativo, método modificado de pozos en agar de Kirby-Bauer utilizado para medir la actividad antibacteriana. Resultados: el rendimiento del aceite esencial fue del 1,19%. El aceite esencial al 100% fue más efectivo para inhibir el crecimiento del S. aureus, Proteus spp, K. pneumoniae, E coli y P. aeruginosa con medias de halos de inhibición de 27 mm, 25 mm, 22 mm, 21 mm y 20 mm mayores al del extracto y la doxiciclina. A su vez, inhibió el crecimiento del E. faecalis y Enterobacter spp, con mayor efectividad en comparación al extracto, doxiciclina y ciprofloxacina. Por otro lado, se observó diferencias significativas de medias de inhibición en al menos 2 de los grupos analizados con un p <0,05 y 95% de confianza, del ANOVA de un factor de Tukey y de Kruskal-Wallis. Conclusiones: el Proteus spp, S. aureus, K. pneumoniae, E. coli y P. aeruginosa fueron inhibidas por el aceite esencial de muña al 100% con mayor efectividad que por el extracto y la doxiciclina. De igual modo, en comparación con el extracto y los antimicrobianos, el aceite fue el único que frenó eficazmente el crecimiento del Enterobacter spp. y E. faecalis

Publicado

2023-09-11

Número

Sección

Artículos Originales