Importancia de la lectoescritura académica en la formación de estudiantes de enfermería

Autores/as

  • Ernesto Gabriel Reimundo Acosta Especialista en Lectura, Escritura y Educación. Universidad Nacional de Salta. Salta, Argentina. Autor/a
  • Stefanía Johanna Cedeño Tapia PhD © en Educación Superior. Red Latinoamericana de Educación en Enfermería, San Salvador, El Salvador Autor/a
  • Lady Carolina Diaz Jurado Mg. En salud ocupacional y seguridad industrial. Universidad de Cundinamarca. Girardot, Colombia Autor/a
  • Llaudett Natividad Escalona Márquez PhD © en Educación Superior. Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina Autor/a
  • Taycia Ramírez Pérez Mg. En atención integral al Niño. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Autor/a
  • Elsa Corina Vargas Mg. En Enfermería legal y Forense. Universidad Favaloro, Buenos Aires, Argentina Autor/a

Palabras clave:

alfabetización, educación superior, educación en enfermería, estudiantes de enfermería, educación basada en competencias

Resumen

Objetivo: interpretar las experiencias relacionadas con la adquisición de competencias en lectoescritura académica de estudiantes de la carrera de enfermería que cursan el último año en dos universidades públicas de Colombia y Ecuador. Metodología: estudio con enfoque interpretativo, cualitativo, de tipo fenomenológico hermenéutico, de corte transversal. La recolección de datos fue mediante entrevista semiestructurada hasta la saturación de datos. La muestra fue seleccionada de forma intencional. Resultados: el desarrollo de competencias en lectoescritura académica de estudiantes en enfermería se realiza de forma autónoma, por imitación o tomando como guía lo enseñado por el docente. Las mayores dificultades se presentan a inicios de la carrera al no comprender la terminología disciplinar, así como la escritura académica sin usar el lenguaje coloquial, por lo que experimentan distintos sentimientos y experiencias según el grado de adquisición de competencias genéricas o de las específicas de enfermería. Conclusión: la lectoescritura académica es una de las primeras competencias por desarrollar en los estudiantes de enfermería, con un aprendizaje significativo para poder culminar sus estudios de grado sin mayores dificultades en el momento de elaborar sus trabajos de titulación. Es importante retomar las voces de los estudiantes a partir de sus vivencias, ya que permite buscar estrategias adecuadas para mejorar el proceso en la adquisición de competencias en lectoescritura académica.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Número

Sección

Artículos Originales