Efectividad de la vacuna SINOPHARM en pacientes del área COVID, del Hospital "Dr. Benigno Sánchez"

Autores/as

  • Julio Cesar Orozco Crespo Médico del Hospital "Dr. Benigno Sánchez" de Quillacollo, Cochabamba - Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

COVID-19, efectividad, hospitalización, vacunas

Resumen

Introducción: la pandemia causada por SARS-CoV-2 produjo casos leves, moderados y severos de COVID-19, con una letalidad de hasta el 3%, motivando a equipos a investigar vacunas contra este agente. Objetivo general. evaluar la efectividad de la vacuna Sinopharm, en pacientes hospitalizados del Área COVID-19 en el hospital “Dr. Benigno Sanchez” de Quillacollo, entre los meses marzo del 2021 a marzo del 2022. Material y métodos: es un estudio observacional de tipo analítico, subtipo casos y controles, longitudinal prospectivo. La población fue 355 pacientes, obteniendo una muestra de 126 pacientes subdividiendo en grupos casos y controles cada uno con 63 pacientes. Resultados y conclusiones: la efectividad fue de 32 %. La proporción de tasa de curación, prevenidos por la vacuna fue de 19%. Existe una relación significativa entre el estado de vacunación, la ola de contagio y la condición de contagio (p< 0,05). El estar vacunado o ser varón, son considerados factores de protección. El no estar vacunado, incrementa el nivel de amenaza para la mortalidad en 23%

Publicado

2023-06-30

Número

Sección

Artículos Originales