Precisión de la PAAF en el reporte histopatológico de cirugía de tiroides

Autores/as

  • Sthephany Flores Saavedra Médico Residente de Cirugía General, Hospital Obrero N°2, Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Lineth Beatriz Nogales Grageda Médico Especialista en Cirugía General - Módulo Cabeza y Cuello, Hospital Obrero N°2, Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia Autor/a

Palabras clave:

cáncer de tiroides, cirugía, Bethesda, TI-RADS, histopatología, bocio

Resumen

Objetivo: evaluar la precisión de los distintos puntos de corte del score Bethesda de la BAAF, en comparación con el estudio histopatológico para el diagnóstico de patología tiroidea. Métodos: estudio cuantitativo, observacional, de tipo transversal, analítico para la evaluación de pruebas diagnósticas. Incluyó 293 pacientes con patología tiroidea sugestiva de cáncer, que acudieron al Servicio de Cirugía General del Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud, durante el periodo de 2019-2022. Se realizó un muestreo no aleatorizado por conveniencia que incluía a todos los pacientes disponibles. Resultados: se afirma la correlación entre las dos variables estudiadas, es decir, entre el puntaje del score Bethesda y el reporte del estudio histopatológico, con un intervalo de confianza (IC) del 95%. Conclusiones: se demuestra que la BAAF tiene alta especificidad en el diagnóstico de cancer de tiroides con reporte Bethesda V y VI, por el contrario, reportes Bethesda menores II, III y IV, descartan el diagnóstico. 

Descargas

Publicado

2023-10-05

Número

Sección

Artículos Originales